View YouTube

ViewGrip: #1 Free Youtube Views, Likes & Subscribers

sábado, 15 de diciembre de 2012

Acelera tus descargas hasta un 400%

Con el software apropiado y el router a punto                                                                               


Las descargas son una de las operaciones más habituales en Internet y, también, una de las que más recursos se llevan, tanto de nuestro PC como de nuestros nervios. Para hacerlo todo más rápido y sencillo toma nota de estas recomendaciones.
Las descargas indirectas son, prácticamente, una cosa del pasado. Pasarse horas y horas para conseguir bajar unos cuantos cientos de Megas es algo que, por fortuna, ya hemos superado. Gracias a los gestores de descarga, la velocidad de bajada de los archivos puede incrementarse en un 400% (o más dependiendo del tipo de conexión que tengas), haciendo posible que en pocos minutos tengas disponibles varios Gigas. Si aún así, y a pesar de la facilidad de uso de estos programas, no estás convencido, te ofrecemos unos cuantos trucos para “poner a punto” el router y conseguir arañar un poco más de velocidad a tus conexiones.

OPCIÓN 1 • Múltiples conexiones para bajar archivos






 Una de las opciones más utilizadas a la hora de incrementar, tanto la velocidad como la cantidad de las descargas, son los gestores. Son programas que consiguen mejorar la calidad con que se transmiten los datos usando herramientas y aplicaciones varias.

DOWNLOAD ACCELERATOR
Download Accelerator Plus (DAP) es un gestor (descargado más de 200 millones de veces en todo el mundo) que consigue acelerar muchísimo las descargas gracias a que crea múltiples conexiones para bajar los archivos, buscando siempre los mejores entre los disponibles. Esto lo consigue porque localiza las copias de aquello que quieres descargar en muchos servidores, asegurando siempre el menor tiempo de descarga posible. Además, fragmenta los archivos para poder manejarlos mejor y, luego, los vuelve a unir sin perder ni un ápice de calidad. Según las cifras que facilita el propio programa, se puede
reducir el tiempo entre un 300 y un 400%, pero después de probarlo nos parece un poco exagerado. Es cierto que la espera se reduce bastante, pero no tenemos claro que sea hasta
un punto tan alto. Para empezar a usarlo, descárgalo 1 en www.speedbit.com e instálalo en tu ordenador. Está disponible en varios idiomas y, aunque lo encontrarás en español, es en las
variantes argentinas y mexicanas. Basta con un sistema operativo superior a Windows 98.

Su manejo es sencillo, ya que cada vez que vayas a descargar un archivo aparecerá un cuadro que te dejará elegir dónde guardarlo. En esta ventana, y pulsando sobre el botón Avanzado podrás elegir la velocidad con que quieres realizar la bajada. Tras hacerlo, se abrirá otro cuadro en el que verás el progreso, la ruta donde se está guardando el archivo y si DAP tiene activado el acelerador de descargar. Y es que esta es otra de sus opciones: en cualquier momento puedes parar el “turbo” en



caso de que necesites el ancho de banda para otros menesteres. Para desactivarlo, sólo es necesario ir a la pestaña Descargas y pulsar el botón en el que aparece un semáforo encima del texto Acelerador ON” 2 

Comienza a descargar 
La interfaz es sencilla y está dividida en tres pestañas: la mencionada Descargas, donde verás los archivos que has ido bajando, los que están en proceso, su estado y la velocidad de bajada general. La pestaña Internet, que hace las veces de navegador sin más, y FTP Browser, que te permitirá conectarte y gestionar cualquier FTP como con otros programas como FileZilla



(filezilla-project.org), por ejemplo. Entre las
muchas opciones que ofrece Download Accelerator
Plus, llama la atención el llamado Cesto
3, que no es más que un botón que está presente
en todo momento mientras navegamos
y que sirve para arrastrar sobre él la URL de



cualquier archivo descargable para comenzar a bajarlo automáticamente. Como no podía ser de otra manera, DAP es totalmente configurable 4, permitiendo, por ejemplo, determinar la compatibilidad con 
navegadores (en principio funciona perfectamente con los principales: Explorer, Firefox, Chrome, Safari…), cuántas descargas puede hacer al mismo tiempo, la velocidad de las mismas o si el ordenador debe apagarse al terminar la bajada.

OPCIÓN 2 • El gestor para páginas de descargas

JDownloader es otro gestor específico para páginas de descargas como Mediafire, RapidShare o FileServe. Este programa funciona en Java, por lo que si no lo tienes instalado, será lo primero que te pedirá al iniciar la descarga, que tendrás que hacer en la página web jdownloader.org.
Configura JDownloader
Este programa permite descargas múltiples paralelas, reconocimiento de códigos captcha (algo que, si estás acostumbrado a hacer descargas, sabrás que es muy pesado), extracción
automática de archivos o administración de contraseñas, por ejemplo. También es compatible
con la encriptación de enlaces (del tipo DLC, es decir, que no permiten saber lo que contienen), por lo que sólo necesitarás pegar los enlaces encriptados para que jDownloader comience con la descarga. Al comenzar la instalación te preguntará qué tipo de agrupaciones de ficheros deseas (del tipo .dic, .ccf…). Te recomendamos que selecciones las que vienen por defecto ya que, si no eres muy experto, tampoco tiene mucha más relevancia. Está también es castellano, idioma que podrás seleccionar al terminar la instalación, así que no te apures. Cuando ya lo tengas listo, es conveniente realizar algunos ajustes de configuración para que las descargas vayan como un “rayo”. Lo primero es seleccionar, dentro de Ajustes, en el Directorio de descargas 5, la carpeta donde se van a almacenar los archivos que vayas bajando. También es interesante que señales tus preferencias de descarga en Control de descarga 6, indicando, por ejemplo el número máximo de bajadas permitidas. Lo mismo sucede con la Velocidad, que aparece en la esquina inferior derecha. 


En principio, la velocidad está configurada como máxima, pero si quieres ser “ahorrador”, define un valor que no sea demasiado alto 7

Prepara las descargas 
A la hora de descargar, como hemos dicho, JDownloader funciona muy bien con los contenedores (DLC), así que al añadir enlaces desde las páginas de descarga directa (RapidShare, etc.) este los admite como un paquete de enlaces. Lo primero que hará será analizarlos para ver si todos están bien o hay alguno que no funciona correctamente. Si todo está en orden, aparecerán como Online y deberás ir a la parte inferior derecha de la ventana y seleccionar Capturador de enlaces 8 para que comience la descarga. En ese momento, verás que la velocidad es realmente impresionante, sobre todo si se compara con la de programas de descarga indirecta del tipo Ares, eMule o BitTorrent, por ejemplo. Una gran ventaja de este programa es que realiza automáticamente una de las tareas más tediosas relacionadas con las páginas de descarga directa: la espera entre descargas. Y, además, lo hace de dos maneras: si tienes una IP fija, jDownloader esperará pacientemente ese tiempo de “pausa”; mientras que si tienes una IP variable le puedes configurar el reconector para que cambie de IP y elimine ese tiempo de espera. Un consejo: actualiza periódicamente el programa porque los servidores van cambiando y, de lo contrario, te quedarás atrasado.. También puedes integrarlo en los navegadores Chrome o Firefox, descargando una extensión que incorpora una entrada en el menú y un botón junto a la dirección de la página web que,con un solo clic, permiten añadir la URL de esa web directamente el gestor de descargas. De esta forna, ni siquiera tendrás que molestarte en estar copiando el enlace. porque el programa lo hace todo en tu lugar.

 OPCIÓN 3 • Un gestor en constante actualización

Este gestor no sólo se ha convertido en una de las mejores alternativas al popular JDownloader, sino que sus constantes actualizaciones mejoran gradualmente el programa. Para descargarlo entra en www.mipony.net.

Primeros pasos con MiPony Como en el caso anterior, funciona perfectamente con las webs de descarga más conocidas, como  Gigasize... e, incluso, con las versiones premium de estas. Cuando lo tengas instalado en tu ordenador (Windows 2000 o superior), ya puedes empezar. Nuestra primera recomendación es que vayas a Opciones, en la parte superior derecha de la pantalla, y comiences a configurar parámetros como la velocidad de descarga, qué hacer cuando haya terminado la descarga o cuántas quieres o puedes hacer de forma simultánea 9. También puedes elegir si quieres activar la opción de integrar MiPony en Internet Explorer (sólo funciona para este navegador), que permite descargar directamente los enlaces con un solo clic de ratón.





En Opciones tienes otras muchas posibilidades que puedes investigar, como extraer directamente los archivos RAR, programar las descargas para que aumente o disminuya la velocidad en función de la hora y el uso que hagas del ordenador y, una de las más interesantes: Control Remoto 10Con esta función puedes controlar el programa desde cualquier ordenador e, incluso, con tu teléfono móvil (Android e iPhone), de forma que en todo momento puedas llevar un seguimiento de las descargas o, por ejemplo, incrementar la velocidad de bajada o cancelar archivos que ya no te interesen. Todo lo que tienes que hacer es introducir la contraseña 11 con la que entrarás de forma remota, y abrir el puerto 8080 12 (que es el que viene por defecto) en tu router o Firewall en caso de que no lo tengas ya abierto. Verás que MiPony te proporciona dos direcciones: una en Local, que tendrás que usar para comprobar que todo esta correcto, y otra Externa que usarás entrar desde otros ordenadores o desde el dispositivo móvil 13

 El momento de las bajadas 
Ahora llega el momento de ponerse manos a la obra, es decir, de comenzar a descargar. MiPony no sólo no tiene nada que envidiar al resto de gestores, sino que es capaz de dejarte con la boca abierta gracias a la velocidad con que baja los archivos (dependiendo de la conexión, puede tener listo un archivo de 1 GB en tres o cuatro minutos). Para comenzar la descarga tienes dos opciones: si has activado la opción de Detectar enlaces 14, cada vez que selecciones un vínculo que lleve a una web de descarga directa, el programa lo añadirá directamente a la pestaña de Añadir enlaces. Una vez allí, puedes decidir qué hacer con él. La otra opción es introducir manualmente los enlaces que te interesen, una posibilidad que, si bien es más trabajosa, te ahorra el inconveniente de que se te llene la bandeja de archivos que a lo mejor no te interesan. 
En la pestaña de Descargas, verás el progreso de los archivos así como cuántos tienes. Aquí, no sólo aparece el porcentaje de bajada, sino también si el archivo está disponible o no, si la descarga es posible, si está en pausa, etcétera. Además, pulsando con el botón derecho encima de cada una de ellas, es posible establecer la Prioridad, Reiniciar en caso de que hayas tenido algún problema, y establecer una Contraseña para cada archivo. MiPony, al igual que los otros gestores de descargas, incorpora también un navegador propio dentro de la interfaz, con el que podrás visitar cualquier página de Internet de forma normal, y descargar directamente aquellos enlaces que te interesen. La utilidad de estos navegadores es limitada si ya estás acostumbrado a moverte con otros, pero tienen la ventaja de que resulta cómodo ir “recolectando” vínculos de aquí y de allá sin tener que salir del propio gestor desde el que trabajas. Otras posibilidades de MiPony son la de ver una estadística de las descargas 15, posibilidad de unir ficheros, mostrar en estado premium de los enlaces detectados, atajos de teclado, o plugins para reconocer captchas (una pena que nos los autocomplete). En el lado negativo, no tiene nada reseñable, salvo, quizás, el hecho de que no sea compatible con Linux ni Mac OS. Por supuesto, tanto en este caso, como en el de los otros dos gestores, todo depende de la velocidad que tengas contratada, ya que si es lenta, no puedes esperar milagros.

OPCIÓN 4 • Mejora la velocidad a través del router

Si sigues realizando tus descargas a través de redes P2P o programas de descarga indirecta, puedes incrementar la velocidad con que bajas los archivos llevando a cabo una serie de configuraciones en tu equipo. Comprueba tu velocidad Lo primero es realizar un test de velocidad. Hay varias páginas en las que puedes hacerlo, como la de la Asociación de Internautas (www.internautas.org/testvelocidad). De esta forma sabrás, realmente, cuáles son las verdaderas velocidades de tu ADSL. Los programas de descarga indirecta suelen traer, por defecto, unos puertos de descarga que funcionan medianamente bien, aunque es cierto que se pueden mejorar. Para ello, lo ideal es entrar en la página de configuración del router. Si no sabes cómo hacerlo, ve a Inicio, Configuración y Conexiones de red. Una vez allí, apunta la Puerta de enlace predeterminada, que suele empezar por los números 192.168 16, e introdúcela en la barra de direcciones de tu navegador. Al hacerlo, entrarás en el menú de configuración del router, donde podrás decirle que acepte peticiones de todos los puertos o configurarlos manualmente.

 Configura tu sistema
Existe una posibilidad de acelerar el Internet en la configuración de tu ordenador. Mucha atención en este paso, porque aunque no es complicado, conlleva una modificación en el registro de Windows. Si te “atreves” con ello, abre el menú Inicio y escribe regedit en la barra de Ejecutar. Con esto, entrarás en el editor del registro, donde has de ir seleccionado la siguiente cadena: HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\ InternetSetting. Una vez dentro, en la parte de la derecha, crea o modificar los siguientes valores DWORD 17: MaxConnectionsPerServer: haz doble clic sobre ese valor y escribe 4 (para ADSL escribe20). MaxConnectionsPer1_0Server: haz doble clic sobre ese valor y escribe 8 (para ADSL escribe 20). Esos valores se corresponden con el número de demandas simultáneas de acceso a un servidor de tipo 1 o 1.1. Si esos valores no existieran en tu registro, puedes crearlos haciendo clic con el botón derecho y pulsado en Nuevo, Valor DWORD. Cuando hayas terminado reinicia Windows. Como ves, las descargas pueden ser mucho más sencillas y, sobre todo, más rápidas.

Enlaces de descarga de Download Accelerator Plus (DAP)





Enlaces de descarga de mipony 

 


 



 



domingo, 9 de diciembre de 2012

Mejora el rendimiento de tu ordenador

Con TuneUp Utilities 2013


 Este mes nos hemos propuesto que le salves

la vida a tu PC. Además de la comparativa

que hemos dedicado a los programas

de mejora del rendimiento, hemos querido
ofrecerte un artículo del ganador de la
misma: TuneUp Utilities 2013. Ya no tienes
excusa para volver a estrenar equipo.
Según pasa el tiempo, los ordenadores
van acumulando uso y programas, por lo
que es inevitable que comiencen a funcionar
de manera poco eficaz. ¿Los sintomas?
Mucho tiempo para arrancar, las aplicaciones
no se ejecutan con la misma agilidad e, incluso,
usar Internet se convierte en una odisea.
Hay varias maneras de solucionarlo. Comprar
un equipo nuevo es la más eficaz, pero también
la más cara. Otra opción es recurrir a las
herramientas de mantenimiento de Windows,
aunque son algo limitadas. La mejor es usar un
programa de optimización que, en poco pasos,
“rejuvenecerá” tu PC.
PASO 1 • Instálalo y realiza el primer análisis

Los primeros pasos con TuneUp son muy
sencillos, tanto con la instalación como con
el análisis. El programa, prácticamente, realiza
él solo todas las tareas.
Ejecuta la instalación
Tanto si te decantas por la versión completa
(que cuesta 39,99 €), como si prefieres usar
primero la versión de prueba, la instalación es
muy sencilla. Solamente te llevará unos segundos
y, además, todo el proceso es automático.
Lo único que tendrás que hacer, es introducir
una cuenta de correo electrónico para recibir
los boletines de noticias de TuneUp, de los cuales
te podrás dar de baja cuando quieras.
La primera evaluación
Nada más terminar la instalación, el programa
te propondrá realizar el primer análisis rápido
del ordenador 1. Pulsa Aceptar y, en unos
cuantos segundos, repasará el funcionamiento
general, comprobando el registro de Windows,


los archivos temporales y los accesos directos
defectuosos. Cuando termine, aparecerá una
pantalla con los resultados 2 para que decidas
qué hacer con ellos.
También, podrás acceder a la pantalla principal
de TuneUp, desde la que puedes controlar
todas las herramientas de que dispone
esta aplicación, y empezar a realizar el resto
de tareas de mantenimiento. Aquí, podrás
comprobar el Estado de optimización 3
en que se encuentra el PC, para que te hagas
una primera idea.


Mejora el rendimiento

Lo siguiente que has de hacer es seleccionar
Mostrar detalles 4 en el apartado Mejora
el rendimiento. Verás una serie de recomendaciones
sobre funciones que disminuyen el
rendimiento, problemas con hardware o programas
no usados. Haz clic en las Recomendaciones
5 y se abrirá una ventana en la
que se detallan los consejos para conseguir un
mejor funcionamiento del equipo.
Los programas que se ejecutan al inicio son
otro de los lastres de un PC: ralentizan el arranque
y, muchos de ellos, son innecesarios. Para
que se activen sólo los que verdaderamente
necesitas, ve a la pestaña Optimizar el sistema
6 y pulsa en Desactivar programas de
inicio automático. Al hacerlo, se desplegará
una lista con el software que se inicia desde el


 principio 7. Ahí es donde podrás elegir, uno
por uno, lo que quieres hacer. Si no lo tienes
muy claro, sigue las recomendaciones del propio
TuneUp Utilities.
Para Optimizar el inicio y apagado del
sistema, debes seguir el mismo proceso que
para mejorar el rendimiento, para lo cual debes
acceder desde el menú principal. Tras esto, es
conveniente que entres en Configurar Optimización
en tiempo real y selecciones las
medidas de optimización que supervisarán
tu PC en segundo plano.

 PASO 2 • Aligera la memoria y gana espacio


Tras poner todo en orden y conseguir que tu

ordenador funcione más rápido, toca “meterle

mano” a la memoria y a todos los elementos
que ocupan un espacio innecesario.


Desfragmenta el disco 



y el registro

Limpiar el registro es muy recomendable, y
para hacerlo basta con que vayas a la pestaña
Optimizar el sistema. Después, no está de
más que Desfragmentes el registro para
reducir su tamaño. En este punto, verás el
porcentaje de reducción que se puede aplicar
y podrás decidir si Reiniciar y optimizar
u Optimizar en el siguiente proceso de
arranque 8.
Luego, puedes Desfragmentar el disco
duro, con lo que contribuirás a acelerar el
inicio de los programas y a ganar mucha más
lógica en el espacio ya ocupado.
Para terminar, no olvides aprovechar el Modo
de Optimización de TuneUp Utilities, con el
que puedes elegir entre Modo Ahorro, Estándar
o Turbo, primando, por tanto, el ahorro de
energía o la velocidad de procesamiento.

 Recupera espacio del disco

Ve a la pestaña Liberar espacio en disco
9 y echa un vistazo a todos los “gigas” que
le puedes arañar a la memoria si haces clic
en Borrar archivos innecesarios, Borrar
copias de seguridad antiguas y Desactivar
las funciones de Windows. Por si fuera poco,
TuneUp ofrece la posibilidad de buscar y borrar
grandes cantidades de datos 10.
Como ves, que tu PC vuelva a estar como
nuevo, es sencillo con este programa que, bien
utilizado, consigue resultados impresionantes.

ENLACES DE DESCARGA:    




INDICACIONES PARA DESCARGAR 
Eres blogero y quieres ganar dinero registrate gratis http://adf.ly/?id=2740706

sábado, 1 de diciembre de 2012

PINCELES PARA PHOTOSHOP

Hola, bienvenidos una vez más

***Hoy les traemos una herramienta para todos aquellos que les gusta manejar Photoshop; les hemos traido unos pinceles, esperamos les guste y les sean de utilidad***



                                                   
                                                  PESO DEL ARCHIVO: 134 KB
                                                  GESTOR DE DESCARGA: MEDIAFIRE




 
                                                   
                                                         PESO DEL ARCHIVO: 667 KB
       GESTOR DE DESCARGA: MEDIAFIRE




                                                   
                                                 PESO DEL ARCHIVO: 552 KB
                                                 GESTOR DE DESCARGA: MEDIAFIRE




                                                 
                                                PESO DEL ARCHIVO: 88,8 KB
                                                GESTOR DE DESCARGA: MEDIAFIRE



                                              
                                                PESO DEL ARCHIVO: 107 KB
                                                GESTOR DE DESCARGA: MEDIAFIRE




                                              
                                              PESO DEL ARCHIVO: 1,03 MB
                                              GESTOR DE DESCARGA: MEDIAFIRE




                                             
                                              PESO DEL ARCHIVO: 2,06 MB
                                              GESTOR DE DESCARGA: MEDIAFIRE




                                              
                                              PESO DEL ARCHIVO: 1,02 MB
                                              GESTOR DE DESCARGA: MEDIAFIRE




                                             
                                             PESO DEL ARCHIVO: 741 KB
                                             GESTOR DE DESCARGA: MEDIAFIRE




                                          
                                             PESO DEL ARCHIVO: 738 KB
                                             GESTOR DE DESCARGA: MEDIAFIRE


PASOS PARA LA INSTALACION:
1.- Clic en el enlace del pincel que desee
2.- Descargar
3.- Abrir el archivo descargado
4.- Dar doble clic en el archivo .abr
5.- LISTO, automaticamente se abrira Photoshop 
y alli ya estara en la lista de pinceles.


Nota:El enlace de descarga es el nombre de cada uno de los pinceles

Espero les haya gustado ^^ apoyen con publicidad y dejen su comentario.
GRACIAS y hasta la proxima.